Sangre

En el marco del “Día Mundial del Donante de Sangre”, que se celebra el próximo 14 de junio, la Cruz Roja Mexicana reconoció a los donadores voluntarios y llamó a más mexicanos a sumarse a esta causa altruista.

“Sólo se necesitan cinco millones de donaciones al año, o sea 5% de la población adulta que logre una vez al año donar. ¿Cuántos tenemos en el país? 1.7 millones, estamos muy lejos del número que recomienda la OMS… De los donantes, sólo el 8%, es altruista, la mitad de las donaciones son de la Cruz Roja Mexicana”, destacó José Miguel Ramos, administrador del Banco de Sangre de la Cruz Roja.

Hace dos semanas, la vida de María Campos dio un giro inesperado. Su hijo enfermó y terminó en terapia intensiva. Aunque su tipo sanguíneo era “O negativo” -uno de los más difíciles de conseguir-, pudo salvarse gracias a los donadores voluntarios de sangre.

Cristina es donadora desde hace 10 años y, con cada donación, pone su granito de arena para salvar vidas.

Alguna vez me tocó empezar a donar, porque mi abuelo necesitaba sangre y a partir de ello me parece un proceso extremadamente sencillo y que puede tener un impacto inmenso”, destacó.

¿Qué se necesita para donar sangre?

  • Identificación oficial
  • Mayor de 18 años
  • Ayuno de 4 a 8 horas
  • Tatuajes o perforaciones mayores a un año