Nealtican se encuentra en la parte centro-oeste del estado, especÃficamente en el valle de Puebla-Tlaxcala; municipio asentado sobre el acuÃfero de la zona de los volcanes.
En 1994 el gobierno estatal hizo público que extraerÃa agua de la región de Nealtican y entonces, la población, organizada por los pastores cristianos, salió a marchar a la ciudad de Puebla para negarse al proyecto oficial.
El resultado fue varios dirigentes y campesinos detenidos, lo que fue utilizado para que el gobierno del estado negociara su liberacion a cambio de que el proyecto se llevará a cabo.
El tiempo paso y a 31 años la herida sigue abierta, la esperanza de la población llego en tiempos de campaña, cuando la actual presidenta Imelda Gil Osorio, siendo candidata del PT prometio defender el agua.
Sin embargo ya como titular del Ayuntamiento, la presidenta accede a que Concesiones Integrales se siga explotando el acuÃfero, a cambio de perforar un pozo para la comunidad.
Esto provoco el malestar de la población, quienes incluso cerraron las instalaciones del Ayuntamiento, quien no quiere que se sigan llevando el agua y claman por la caÃda de la alcaldesa. Parece ser que la edil olvido que en Nealtica la defensa del agua no es tema menor.
Actualmente cuatro pozos continúan enviando agua a la capital del estado, mientras en Nealtican hay una crisis hidrica importante, por lo que se tomo la decisión de llevar a cabo un Cabildo abierto el próximo 1 de julio para evaluar los permisos otorgados a Agua de Puebla para garantizar el suministro local.
Lo anterior se da por la falta de un analisis serio del PT al momento de elegir a quines postulan a puestos de elección popular. Recordemos que Imelda Gil Osorio tiene como trayectoria ser lider religiosa en la comunidad, sin embargo su experiencia polÃtica y administrativa se reduce a cero.
Veremos que pasa el dÃa de mañana, por lo pronto tanto la alcaldesa como el PT  deben tener presente que el pueblo bueno y sabio no olvida.
Senadores aprueban la creación de CURP biométrica
La modificación a la Ley General de Población establece que la CURP será el documento nacional de identificación y la fuente única de identidad de las personas, pues contendrá las huellas dactilares y fotografÃa, por lo que será de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional.
La SecretarÃa de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como de particulares.
¡¡¡No bueno!!!
La diputada plurinominal de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas, hizo el «oso» y desató una ola de crÃticas tras confesar en tribuna que utiliza ChatGPT para analizar, resumir y aprobar iniciativas legislativas, evitando leer los documentos completos.
Hágame usted el favor, una diputada cuya una de sus actividades principales de su trabajo es leer, analizar y concluir los dictámenes de leyes de manera detallada; utiliza la IA porque eso le «ahorra tiempo» ¿Cuánto le puede llevar leer e interpretar un dictamen de 200 hojas?
Debemos recordar que la IA es una herramienta de apoyo, no para tomar decisiones, ya que que el criterio humano sigue siendo imprescindible para la interpretación legal.
El copia y pega, acá no aplica Diputada.
Otro que de plano se paso, fue el presidente municipal de Izúcar de Matamoros; resuelta que Eliseo Morales Rosales decidió festejar su cumpleaños con bombo y platillos en el patio central de Casa Colorada, sede del gobierno municipal de Izúcar de Matamoros.
¿Será acaso que no le alcanzo para rentar un salón de fiestas?
Los polÃticos de ahora han olvidado aquella frase de Jesús Reyes Heroles… «En polÃtica la forma es fondo.
Comentarios, información y reportes:
Correo: municipalidadesrevista@gmail.com / WhatsApp 22 15 88 95 88
