Las autoridades locales deben tener claro que una las estrategias para el Desarrollo Sostenible son los 17 objetivos de la “Agenda 2030”, la cual a diferencia de lo que se considera, si pueden ser aplicados en los municipios.
Muchos de los gobiernos locales no tienen estrategias para aplicarla, su planeación no está alineada a los ODS o no tienen alguna área al respecto; por lo que deben cambiar la perspectiva de que los ODS no están diseñados para realizar estrategias en beneficio de los municipios.
En otros municipios se han realizado actividades que van en sintonía con la “Agenda 2030”, otros han conformado el comité municipal y han alineado su Plan Municipal de Desarrollo a los ODS, otros no han considerado a la Agenda en sus actividades del trienio.
La “Agenda 2030” es la suma de aportaciones en busca de una mejor calidad de vida, tiene 17 objetivos principales, de los cuales, claro que no todos pueden ser implementados o son responsabilidad directa de los gobiernos locales, pero varios de ellos inciden en las necesidades de las localidades.
Pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género, agua y desigualdad, por citar algunos, son escenarios, que se viven en cualquiera de los municipios del país, sean urbanos, semi urbanos o rurales; aplicar estrategias para buscar soluciones basadas en las metas y estrategias de la “Agenda 2030” y adecuarlas a las necesidades y condiciones del municipio, no es cosa del otro mundo.
Llevar a cabo actividades que vayan acorde con lo planteado en la “Agenda 2030” suele brindar beneficios a los gobiernos locales, ya que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, así como abre las puertas a la colaboración con la iniciativa privada y diversos organismos nacionales e internacionales y se vincula con universidades que están interesadas en llevar a cabo acciones en pro al Desarrollo Sostenible y el cuidado del Medio Ambiente.
Los municipios necesitan generar un plan para definir el proyecto de acción donde se plasmen los pilares, estrategias, metas y objetivos desde una perspectiva social, económica, ambiental y territorial. En este sentido, la planeación para el desarrollo es una herramienta fundamental para la localización y consecución de la Agenda 2030 y los ODS.
La “Agenda 2030” presenta una perspectiva integral y multidimensional para enfrentar de mejor manera los desafíos municipales, por ello resulta relevante transversalizar el enfoque de desarrollo sostenible y los principios de la agenda a lo largo del proceso de la planeación estratégica municipal y en los instrumentos derivados de este.
En este sentido, a apropiación de la “Agenda 2030” en al ámbito local y su incorporación a los procesos de planeación deben de ser considerados como un componente fundamental para el desarrollo del municipio.
Nos leemos en la próxima, gracias por su lectura y sus comentarios; síguenos en:
https://www.contundente.com.mx
https://d13noticias.blogspot.com
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades
