El ICE es el Índice de Competitividad Estatal, una herramienta única en México que permite a las entidades medir su desempeño a través de 53 indicadores que capturan información clave sobre cuestiones económicas, de infraestructura, laborales, sociales, entre otros rubros.
Este índice que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mide la competitividad como la capacidad de un estado para generar, atraer y retener talento e inversiones. La mejor métrica de éxito del índice es su utilidad para tomadores de decisiones, públicos y privados, en el diseño e implementación de políticas públicas que detonen mayores niveles de desarrollo en el país.
Para este año, Puebla subio 4 posiciones y se ubico en lugar 24 de las entidades competitivas del país; el estado se encuentra en el nivel medio bajo.
El Gobierno Federal presentó el Plan México en enero de este año como una apuesta de desarrollo económico con metas ambiciosas, de largo aliento, en términos de crecimiento, inversión, innovación, educación y sostenibilidad, entre otras.
Un pilar de esta iniciativa es el ángulo regional, con el establecimiento de doce Corredores Económicos del Bienestar, regiones interestatales que comparten ciertas características. El primer Corredor se enfoca precisamente en el sur de México: el Istmo de Tehuantepec.
En este contexto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores.
Puebla se encuentra en la región centro con fortalezas como un consumo energético eficiente y poca brecha de informalidad entre hombre y mujeres y retos como la baja diversificación económica y delitos de alto impacto.
Para que el Plan México logre transformar las condiciones económicas del país, es indispensable acompañarlo de políticas públicas concretas que impulsen el desarrollo regional con base en las capacidades y necesidades específicas de cada territorio.
Calpan un municipio más en crisis
A principios de mes el síndico y los regidores de San Andrés Calpan presentaron al Congreso del Estado, una solicitud de revocación de mandato contra el presidente municipal.
Entre las razones de la solicitud, los regidores señalaron a existencia de personal fantasma en la nómina municipal, el retraso en el pago de salarios a funcionarios, problemas en obras públicas, entre otras.
El Congreso del Estado declaro improcedente la solicitud, ya que carecio de argumentos sólidos y el procedimiento no fue válido.
Sin embargo los regidores insisten en la destitución del edil, asegurando que seguirán por la vía legal y ante instancias como el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado (ASE).
¡¡¡No bueno!!!
A través de redes sociales circularon varios mensajes sobre el inicio del programa “Salud Casa por Casa”-
Quienes no estan de acuerdo con el programa señalaron entre sus criticas; que quienes realizan las visitas no son medicos titulados, ni enfermeras, que cuando visiten a los beneficiarios, estos exigan sus cedulas profesionales o bien que el uso de esa maleta está terriblemente mal.
Sería bueno que a estos señalamientos los acompañaran pruebas y el porque esta mal el uso de la maleta, de no hacerlo quedará como una nueva estrategia de mentira a otro programa del Bienestar, como lo han hecho a cada uno de ellos, sin poder demostrar sus comentarios.
Comentarios, información yreportes:
Correo: municipalidadesrevista@gmail.com / WhatsApp 22 15 88 95 88
