editorial

Qué el ex dirigente del PRI se haya ido al MC, no implica que el primero pierda un gran número de militantes, ni tampoco que vaya a desaparecer en el 2027 y mucho menos que MC se convierta en segunda fuerza como señalo Néstor Camarillo en otra desatinada declaración.

Y es que fiel a su estilo de creerse sus mentiras, así como ser el redentor de la oposición, Néstor Camarillo afirmo que el PRI ha perdido liderazgo, además de presidentes municipales lo que le costara continuar vigente en la entidad. Así mismo dijo que MC ha sumado perfiles que lo consolidará en la elección intermedia.

La primera mentira es que crea, incluyéndolo que todos quienes se han ido del PRI a MC son lideres, haber sido presidente estatal no significa que haya sido líder; platicar con priistas de suelo agradecen que gente como él se haya ido porque solo provoco divisiones en sus periodos al frente del tricolor.

Por otra parte, quienes lo han seguido son militantes o presidentes que tienen compromisos con él, que en las regiones donde se encuentran no cuentan con presencia y menos con liderazgos, prueba de ello es que cuando estuvieron al frente perdieron elecciones y posiciones como nunca en la historia del PRI.

Si bien es cierto que el PRI está en crisis ante las próximas elecciones, al menos en Puebla no es porque el “redentor de la oposición” se haya ido, es porque no han podido ser oposición sería, sufre de errores del pasado, credibilidad casi nula, pero sobre todo estrategia para poder recuperarse poco a poco; lo cual por cierto mucho tuvo que ver Néstor Camarillo.

MC debe tener cuidado de los espejitos que les vendió Camarillo Medina, no vaya a resultar que en Puebla se convierta en todo lo que en el PRI.

De acá y acullá.

En su mensaje por el primer año de asumir el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaumdestacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta en materia de seguridad, el homicidio doloso tuvo una disminución del 45%. Lo anterior suma el hecho de que los femicidios en la entidad también han ido a la baja en un 40%.

Quién debería tomar este ejemplo y crear una eficiente estrategia es el alcalde Pepe Chedraui,por más que lo niegue, la capital vive una crisis de inseguridad, lo cual empaña la labor en esta materia del gobierno del estado. A diario se conocen asaltos y homicidios en diversas zonas de la Angelópolis, incluyendo el centro histórico.

A quién parece que no se la da poder ser dirigente de su partido es a Manolo Herrera,el Tribunal Electoral de la Federación echo para abajo la elección del Comité Municipal del PAN, donde había obtenido la victoria y determino que el partido no tomó en cuenta la alternancia de género, lo cual señalaron es un derecho constitucional para las mujeres, por lo que en la reposición solo participaran mujeres. Herrera Rojas dio a conocer que impugnara tal decisión.

El Ayuntamiento de Cuautlancingo lanzó la convocatoria para el reclutamiento de personal para que formen parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil. La convocatoria estará vigente en todo el mes de octubre; la convocatoria completa puede consultarse en: http://www.cuautlancingo.gob.mx

En próximos días los presidentes municipales de la entidad rendirán su primer informe de labores; muchos retos, promesas no cumplidas, crisis en sus administraciones se han visto a lo largo de este año; veremos que informan.

Comentarios, información y reportes:

Correo: municipalidadesrevista@gmail.com  /  WhatsApp 22 15 88 95 88