En estas semanas las lluvias que han caído en Puebla capital han dejado en claro el fracaso de gobiernos anteriores en cuanto a las acciones para evitar que toda la ciudad se fuera a pique.
En diferentes días las lluvias poblanos han sufrido grandes pérdidas, tanto en sus casas, vehículos como negocios; tanto en el sur como en el norte, el poniente y el oriente hemos podido observar a través de redes sociales las imágenes de avenidas, casas habitación y negocios donde el agua esta por encima de sus niveles.
Esto no es un problema de ahora, cada año es lo mismo, sin embargo, cada vez son mayores los daños. El crecimiento desmedido de zonas de población en la capital, la necesidad de aperturar avenidas por este crecimiento, tapando el cause natural del agua, el exceso de basura y la falta de infraestructura por parte de los gobiernos han sido la causa de esta situación.
Por otra parte, la respuesta del gobierno municipal no ha sido la mejor y mucho menos la estrategia preventiva y para el colmo Agua de Puebla, se deslinda y destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.
Así las cosas, gobiernos locales anteriores no pudieron solucionar esta problemática y el actual gobierno de la “capital imparable” se ve que seguirá el mismo camino.
Profeco anda desatada.
En esta semana clausuraron Vitorios, Tres Gallos, la Leyenda, Zócalo Bar, tras detectar diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Uno de los casos mas sonados fue el de Vitorios, la empresa dice que fue muy exagerado porque las observaciones no merecían la suspensión; por su parte Profeco acusa de intento de soborno.
Entre las razones se pueden mencionar la imposición del cobro obligatorio de propina, condicionamiento del servicio, no exhibir precios, anunciar productos no disponibles, emitir comprobantes sin los datos correspondientes a las operaciones realizadas, entre otras.
Revocación de mandato municipal.
Con el propósito de establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios a solicitar la revocación de mandato del o la presidenta municipal, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) plantea adicionar un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política.
Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que las constituciones de los estados establecerán las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del o la presidenta municipal.
Texmelucan prohíbe uso de seres sintientes para recolección de basura
El Cabildo de San Martín Texmelucan, aprobó reformas al Bando de Policía y Gobierno, para prohibir estrictamente el uso de seres sintientes como medio de tracción para la recolección, transporte o disposición de residuos en el municipio. La disposición se aplicará un día después de publicar las reformas en el Diario Oficial del Estado.
El Presidente Municipal, Juan Manuel Alonso, Regidores y la Síndica Municipal, coincidieron en la necesidad de garantizar el bienestar de los seres sintientes; además, de establecer mecanismos institucionales de reconversión laboral que permitan una transición justa hacia trabajos dignos, seguros y respetuosos de los derechos de los trabajadores, así como, de los animales involucrados.
Comentarios, información y reportes:
Correo: municipalidadesrevista@gmail.com / WhatsApp 22 15 88 95 88
