Especialistas de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertaron sobre los efectos nocivos a la salud que puede generar un procedimiento estético que se aplica de forma ilegal: las inyecciones de aceites minerales. Y explicó que la dependencia otorga atención especializada a personas que desarrollan complicaciones.
“Causó muchos problemas y dolor en mi cuerpo, han sido muchas cirugías que he perdido la cuenta, injertos y prótesis”, dijo Fabiola, una mujer afectada por este tipo de sustancias en los años 90.
Las inyecciones de aceites minerales causan diversos daños a la salud e incluso ponen en riesgo la vida, dijo la doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.
Las inyecciones de aceites minerales son adyuvantes, es decir, se trata de sustancias que aumentan la respuesta del sistema inmunológico y producen inflamación crónica que se utiliza para el modelado de algunas regiones del cuerpo como glúteos, piernas y senos, comentó la Dra. Olga Vera Lastra.
Sin embargo, los adyuvantes pueden provocar el síndrome de ASIA, una reacción autoinmune o inflamatoria, destacó la especialista.
Tal es el caso de Fabiola, de 61 años, quien a lo largo de tres décadas lleva varias cirugías para retirar el material oleoso de la zona de los glúteos que se extendió por las piernas, tobillos hasta llegar a los dedos de los pies.
Hace 30 años, Fabiola acudió a una estética tras la recomendación de una amiga, donde se aplicó este procedimiento estético.
La persona puede desarrollar los siguientes síntomas:
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Fiebre
- Trastornos del sueño y memoria
- A nivel músculo esquelético dolores musculares y articulares
Además, puede desarrollar enfermedades autoinmunes como:
- Lupus
- Artritis
- Esclerodermia e hipotiroidismo
Vera Lastra explicó que pueden pasar entre 5 a 10 años, desde el momento de la o las inyecciones, para desarrollar síntomas.
También indicó que personas genéticamente predispuestas para el desarrollo de enfermedades inmunes y alergiasson las que tienen mayores problemas al momento de ser inyectadas por un aceite mineralen sitios como estéticas, clínicas de belleza e incluso gimnasios que no cuentan con certificación y condiciones de higiene y seguridad indispensables.
La doctora Vera Lastra resaltó que actualmente alrededor de 200 derechohabientes son atendidos en el Departamento de Medicina Interna de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) a quienes se otorga seguimiento periódico con vigilancia médica, atención quirúrgica y farmacológica.
“Nosotros determinamos si la paciente cumple criterios para el síndrome ASIA, es decir, aquellos que además de las complicaciones locales como deformidades en sitio de aplicación o cambios de coloración producidas por la inyección de esas sustancias”, dijo la especialista.
La jefa del Departamento de Medicina Interna señaló que las personas que se infiltran aceites con fines cosméticos o para modelar alguna área del cuerpo, entre 80 a 85% son mujeres, pero también existen hombres y personas transgénero que representan un grupo susceptible a la aplicación de estas sustancias.
Con información de UNO Noticias
