La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la inversión extranjera directa (IED) seguirá disminuyendo debido a las tensiones generadas por la guerra comercial y el retroceso de la globalización.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la incertidumbre global continúa afectando los flujos de capital.
ONU alerta caída de la inversión extranjera directa en 2025 por guerra comercial
De acuerdo con el informe anual de la UNCTAD, la inversión extranjera directa cayó un 11% a nivel mundial en 2024, alcanzando 1.5 billones de dólares. El documento señala que esta tendencia negativa persistirá en 2025, marcada por la continuidad de políticas proteccionistas impulsadas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
La guerra comercial afecta el flujo global de capitales
El estudio atribuye esta caída a la creciente fragmentación del comercio global y a la falta de certidumbre sobre las políticas arancelarias. La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, enfatizó que el reporte lanza “un mensaje claro y urgente”:
“La inversión extranjera sigue siendo baja y las perspectivas para 2025 son negativas. El problema es que no vemos el final de las discusiones sobre los aranceles”
La disminución se concentró principalmente en las economías desarrolladas, donde la entrada de capitales se redujo 22%, destacando Europa con una caída del 58%. En contraste, América del Norte registró un aumento del 23%, impulsado principalmente por inversiones dirigidas a Estados Unidos.
México entre los países con anuncios de nuevos proyectos
En los países en desarrollo, la inversión extranjera directa se mantuvo estable, aunque con variaciones regionales. Asia se mantuvo como el principal destino, pese a una leve disminución del 3%. En África, el incremento fue del 75%, aunque explicado en gran medida por un único proyecto en Egipto.
En América Latina y el Caribe, los flujos de IED se redujeron en 12%, aunque el informe destaca que aumentaron los anuncios de nuevos proyectos en economías clave como Argentina, Brasil y México.
La ONU llama a invertir en proyectos sostenibles
Para revertir esta tendencia, la ONU Comercio y Desarrollo subrayó la necesidad de dirigir los recursos hacia proyectos con visión de futuro:
La solución no está sólo en invertir más, sino en hacerlo “en proyectos a largo plazo, inclusivos y alineados con el desarrollo sostenible“
El organismo internacional concluyó que, sin cooperación multilateral y planificación de largo plazo, las barreras seguirán obstaculizando el crecimiento de la inversión extranjera directa en los próximos años.
