En Comisión del Trabajo, aprueban iniciativa del diputado local José Luis Figueroa
En aras de ponderar el principio de máxima publicidad en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, el diputado José Luis Figueroa Cortés, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto.
Lo anterior tiene como objetivo, generar mayor confianza y legitimidad en este Centro que atiende a cientos de casos. Y de esta manera se pueda conocer de manera transparente los resultados del trabajo que representan.
Por ello, el también coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar los artículos 7, 8 y 9 fracción XIII de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla.
De esta manera, de ser aprobada en el pleno, se podrá conocer de un informe general de actividades por parte del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, el cual sea publicado para conocimiento general de la ciudadanía.
Esto a razón de que, en el último informe de la Administración Estatal, en dicha institución fueron celebradas 14 mil 340 audiencias de conciliación, logrando solo mil 766 convenios voluntarios en los que se respetaron los derechos laborales, lo que representa una efectividad del 12 por ciento.
Una cifra que resulta menor, en comparación con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde del periodo comprendido del primero de septiembre de 2022 al 30 de junio de 2023 atendió 110 mil 888 solicitudes de conciliación individual, logrando resolver más de 65 mil 664 de ellas, una efectividad del 68 por ciento.
Por lo que, en revisión a la Ley Orgánica de Conciliación Laboral del Estado, se tomó por consideración que, si se presentara un informe general de actividades de manera anual a la ciudadanía, tal como lo realiza al Poder Ejecutivo, tal como lo establece la ley; dicha institución se integraría a un sistema de comunicación clave, donde colaboren la sociedad civil, el Estado y el sector privado. Esto con ayuda de tecnologías de información, comunicación e innovación.
De esta manera se analiza cómo ejercen el poder las autoridades gubernamentales y las instituciones del Estado. Con lo cual, se incita a abrir las ventanas de la administración pública con el objetivo de dar mayor transparencia a la información pública, incluyendo a la ciudadanía en un trabajo colaborativo con el Estado y el sector privado. Generando a través de la transparencia una relación de los ciudadanos con las autoridades más efectiva, pero sobre todo cercana.
Por lo que, sometió a consideración de los integrantes de la Comisión del Trabajo, Competitividad y Prevención Social, el decreto de reforma a la fracción XIII del artículo 9 de la Ley Orgánica.
Figueroa Cortés celebró dicha aprobación para que de manera anual se presente ante el titular del Poder Ejecutivo un informe general de actividades realizadas, así como su proyecto de presupuesto de egresos, a fin de que se considere en la iniciativa de Ley de Egresos del Estado.
Cabe hacer mención que dicho informe deberá publicarse para conocimiento general de la ciudadanía.
