Cada año en México, se aproxima el periodo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades 2025 de las Empresas, un derecho conocido como el reparto de utilidades.
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores y que se establece en el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual indica que “todos los trabajadores que presten a unapersona física o persona moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran”. El reparto de utilidades es la retribución al esfuerzo productivo del trabajador.
Todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón tienen derecho a recibir el pago de utilidades 2025. Sin embargo hay algunas excepciones.
De acuerdo a la legislación laboral, el esquema no aplica para:
- Los trabajadores que hayan laborado menos de 60 días durante el año o ejercicio fiscal correspondiente.
- Trabajadores domésticos.
- Directores, administradores y gerentes generales de las empresas.
- Socios o accionistas de las empresas.
- Quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin que exista una relación de trabajo subordinada con un patrón.
Las empresas, ya sean personas físicas o morales, deben repartir utilidades si han generado más de 300,000 pesos en su declaración fiscal anual. Pero, ¿qué pasa si mi empresa dice que no genera utilidades? Deberás revisar la declaración anual y la información fiscal proporcionada por la empresa para confirmar si realmente está exenta.
Se exenta del reparto de utilidad a empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento, a las empresas cuyo capital sea menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, instituciones de asistencia privada o de beneficencia y empresas de laindustria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
¿Cómo se calcula el reparto de utilidades en 2025?
Los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el cual a la fecha equivale al 10% de las utilidades netas. La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales:
- La primera se repartirá por igual entre todos los colaboradores, se toma en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente de su salario.
- La segunda parte se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. En esta situación se considera como salario la cantidad que el colaborador percibe en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución sea variable, se toma como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
En el caso particular de los trabajadores de confianza que no sean directores, administradores ni gerentes generales, se tomará como salario tope, base del reparto de utilidades, el resultante de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de base de más alto salario, elevado al año.
Para los colaboradores al servicio de una sola persona física, el monto de las utilidades no podrá exceder de un mes de salario.
Las empresas deben realizar el pago de utilidades 2025 entre el 1 de abril y el 30 de mayo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 29 de junio. Si tienes dudas sobre cuándo llegan las utilidades, recuerda que la fecha límite para el pago varía según el tipo de empresa.
