Solo un tercio de países (64 de los 197 partes firmantes), que representa uu 30% de las emisiones globales, han presentado planes nuevos o actualizados de acción climática para el 2035
Los planes de acción climática de los gobiernos presentados a la ONU harán que las emisiones globales de gases de efecto invernadero comiencen a disminuir en los próximos 10 años, pero no será de manera lo suficientemente rápida como para evitar el agravamiento del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Así lo ha indicado la ONU el martes.
El análisis de la secretaría de cambio climático de las Naciones Unidas apunta que si se llevan a cabo los planes nacionales para abordar el cambio climático, la cantidad anual de gases que calientan el planeta que se añaden a la atmósfera disminuiría un 10 % para 2035, con respecto a los niveles de 2019.
Es la primera vez que Naciones Unidas pronostica una disminución continuada de las emisiones globales, que han aumentado interrumpidamente desde 1990.
Sin embargo, esta reducción proyectada del 10 % está muy por debajo de la reducción del 60 % de las emisiones, necesaria en 2035 para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC por encima de las temperaturas preindustriales. Este es el umbral más allá del cual, según los científicos, se desencadenaría impactos mucho más graves.
Este déficit aumenta la presión de cara a la cumbre del clima del próximo mes en Brasil (COP30), donde los países están siendo presionados para redoblar sus esfuerzos, aunque la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es un serio revés para esta negociación.
“La humanidad está reduciendo claramente la curva de emisiones por primera vez, aunque todavía no lo suficientemente rápido”, declaró el director ejecutivo del Convenio de Cambio Climático, Simon Stiell.
“Ahora le toca a la COP30 y al mundo responder y demostrar cómo vamos a acelerar el ritmo”, declaró Stiell en un comunicado.
