Sierra Norte

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.

El pasado 24 de octubre se celebró el «Día Internacional contra el Cambio Climático», en un mundo donde se producen más plásticos, vivimos inundaciones y olas de calor nunca antes vistas y que cada vez causan más daño.

Para muchos el tema del cambio climático es una falacia, un invento para dominar el mundo; para otros es un hecho que solo puede ser solucionado por los gobiernos; otros más consideran que solo afectan a las grandes ciudades; lo que es una realidad es que existe y en los últimos años hemos observado cómo está afectando prácticamente a todos los rincones del planeta.

Hemos observado como en los últimos años las temperaturas han subido, para tener más claro como ha afectado en nuestro país, según el pronostico climático del SMN se proyecta que, para el último trimestre de este año, que ya estamos viviendo, la mayor parte de México experimentará temperaturas mínimas por arriba del promedio, con anomalías que fluctuarán principalmente entre 1 y 3 °C.

Algunos datos que nos dejan en claro lo preocupante de la situación son:

  • 400 millones de toneladas de plástico se producen cada año en el mundo. La mitad es de un solo uso.
  • 11 millones de toneladas de desechos plásticos llegan cada año a ríos y mares.
  • 6 billones de dólares necesitan los países en desarrollo para cumplir sus metas hacia 2030.
  • 86% de probabilidad de que en al menos un año se exceda el límite de +1.5 °C respecto al promedio preindustrial.
  • 80% de probabilidad de que alguno de los próximos cinco años supere a 2024 como el más cálido registrado.

Como podemos observar los datos son duros, el no tomar en serio los efectos del cambio climático en nuestras ciudades y comunidades solo produce dejar un mundo cada vez más insostenible para futuras generaciones.

Es momento de realizar acciones, desde los hogares, la iniciativa privada y los gobiernos en sus tres niveles. En este último urge incorporar una verdadera planeación sostenible que parta de las necesidades propias de sus comunidades y no sea solo planes, acciones y estrategias de copia y pega.

En estos tiempos donde las redes sociales dominan el escenario de los políticos, se ha olvidado la seriedad que representa tener un cargo publico.En estas últimas semanas observamos como legisladores de Morena, así como dirigentes del PAN causaron malestar social por su actuar en el marco de las trágicas inundaciones en los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Mientras miles de mexicanos perdieron el patrimonio de toda la vida y en algunos casos hubo perdidas humanas, estos políticos se dieron rienda suelta para festejar la refundación del PAN y la celebración de los 70 años de la Sonora Santanera.

Hechos que en un contexto normal no estaría mal, sin embargo, en estos momentos se consideraron una burla y falta de empatía ante la desgracia.

Concluyeron los informes de los presidentes municipales en Puebla dejando dos escenarios, para los alcaldes todo va bien, han cumplido con sus promesas y son los mejores gobernantes que han tenido sus municipios, o como dijo Pepe Chedraui, están poniendo orden.

Para la mayoría de la población es totalmente lo contrario, falta de obras, promesas no cumplidas, inseguridad y otros mas, son el resultado de este primer año de los ayuntamientos.

Mientras tanto los presidentes aprovecharon para darse la pasarela de elogios en eventos donde hubieron invitados «especiales» que se dedicaron a aplaudir lo que dijeron, mientras, en la mayoría de los casos, la realidad es totalmente diferente.

Hablando del gobierno de Pepe Chedraui, algunos secretarios que se presentaron en sus comparecencias ante el cabildo dejaron en claro que lo suyo no es ser un funcionario modelo, como lo necesita la ciudad imparable.

El alcalde debe tomar medidas al respecto, si no conocen sus programas, proyectos y estrategias bien haría en darles las gracias, poner orden, como el mismo dijo.

María Teresa Castro Corro, quien fue secretaria de Planeación y Finanzas en el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, fue hallada responsable del delito de desvío de recursos públicos y de abuso de funciones, por lo cual se le impuso una sanción económica por 362 millones de pesos y la inhabilitación por 20 años para ocupar cargos públicos.

Habrá que esperar estos días para conocer la opinión de la actual legisladora y esposa del ex gobernador, María del Rosario Orozco, quien tanto la defendió y en estos momentos es eminente la duda… ¿Será por el fuero que tanto busco ser legisladora?

Nos leemos en la próxima, gracias por su lectura y sus comentarios; síguenos en:

www.municipalidades.mx

www.sobre-t.com

https://www.contundente.com.mx

https://d13noticias.blogspot.com

X: “Escenarios” / @ferinchaustegui

Facebook: @Muni Cipalidades