El Coordinador General del Corredor Económico Centro – Golfo de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale, señaló que la industria del plástico es muy importante en el Estado de Puebla ya que está proyectado para el 2026 un crecimiento del 3.6 % del PIB además de que todos los integrantes están impulsando muy fuerte el tema de la economía circular.
Juan Carlos Natale aprovechó el espacio para invitar a los integrantes del clúster a sumarse al magno evento Mexico’s Industry Chain Supply, que se realizará en Puebla y comentó “Esperemos que el clúster convoque a todas las empresas que estén afiliadas y a las que tenga acceso” ya que es el evento más importante del sexenio en materia de vincular a todas las empresas de la cadena de valor de todas las industrias en México, tanto para buscar proveedores como compradores.
La Subsecretaria Mónica Barrientos comentó que la SEDECO cuenta con 21 clústeres de diferentes sectores, en 2024 entró en funciones el clúster de los plásticos y tienen distintos proyectos como bacheo con material de desechos plásticos de etiquetas, eco aula y otros temas como la transformación del pet y desechos plásticos considerados como residuos no reciclables.
Por su parte, la Diputada Ana Laura Gómez, abordó que presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado, la cual es la “Ley de Economía Circular para el Estado de Puebla” después de 7 meses y 20 mesas de trabajo, para encontrar valorizar residuos o elementos que podemos transformar y convertirlos en materia prima de otro producto, además de la iniciativa que se presentará en breve denominada “Kilómetro Cero” vehículo que nos permita dentro del estado de Puebla poder crear una cadena de suministros mucho más robusta, que podamos lograr productos con mayor contenido hecho en Puebla.
La Presidenta del Clúster de Plásticos y Economía Circular, comentó que “más allá de que la Ley de Economía Circular se vea como algo obligatorio, yo creo que los que estamos haciendo industria, sabemos que las exigencias internacionales nos piden ser más sostenibles”, concluyó.
