Apple presentó Liquid Glass, el rediseño que unifica todas sus plataformas con una interfaz más fluida, moderna y translúcida.
El anuncio se dio durante la WWDC 2025, la conferencia anual de desarrolladores en la sede de Apple Park, en California.
Este rediseño marca el cambio visual más importante de Apple en una década. La compañía lo integra por primera vez en iOS 26, su nuevo sistema operativo para iPhone.
Liquid Glass introduce elementos visuales inspirados en VisionOS: transparencias, reflejos y animaciones dinámicas. La experiencia se adapta al contenido que se muestra, haciendo que controles, íconos y ventanas floten y se ajusten según la situación.
La barra de tareas y los menús se transforman dinámicamente, y los íconos ahora responden al modo claro, oscuro y un nuevo modo translúcido. Todo esto sin obstaculizar la lectura ni el uso de las apps.
Con este diseño, Apple también estandariza los nombres de sus sistemas operativos, todos numerados como “26”, incluyendo iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS.
Entre los cambios visuales y funcionales en iOS 26 podemos observar la pantalla bloqueada recibe mejoras visuales: fondos dinámicos con efecto 3D, una hora que se acomoda al fondo y notificaciones flotantes más sutiles.
La app de cámara ahora tiene un nuevo diseño: solo dos botones visibles, foto y video, con acceso sencillo a funciones avanzadas. En Fotos, Apple divide la interfaz entre “Biblioteca” y “Colecciones”.
Safari se vuelve más inmersivo, con páginas que ocupan toda la pantalla y una barra rediseñada. FaceTime también adopta controles dinámicos, y CarPlay estrena un diseño más compacto y funcional. La nueva versión CarPlay Ultra permite controlar el audio y el clima desde la misma interfaz.
La app Traducción ahora permite traducir en tiempo real dentro de FaceTime, Teléfono y Mensajes.
La herramienta Inteligencia Visual, potenciada con Apple Intelligence, reconoce contenido con la cámara o desde lo que aparece en pantalla, y permite compartirlo entre apps.
Apple también liberó nuevas API y acceso a modelos de IA locales a través del marco Foundation Models. Esto permite crear apps inteligentes con privacidad integrada y sin necesidad de conexión a internet.
Con información de Europa Press