La sostenibilidad se ha convertido en un tema importante para el desarrollo comunitario y el crecimiento económico, sin embargo no ha permeado tanto en el interés de los gobiernos locales.
El municipio es una entidad política y comunal que se considera una célula básica del México moderno. Es la base para la división territorial y la organización administrativa y política de los estados.
Todo lo que suceda en estos territorios tienen una repercusión en los estados y en el país; por ello es fundamental que los gobiernos que lo administran, (Ayuntamientos), lleven a cabo acciones y estrategias que fortalezcan el desarrollo sostenible para fortalecer las actividades sociales y económicas, procurando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.
Temas y estrategias como “Ciudad Sostenible”, “Comunidades sostenibles”, “Ciudades esponjas” y “Economía circular” serán parte de los nuevos retos que los gobiernos locales tendrán que enfrentar en estos tiempos donde los efectos del cambio climático se pueden constatar cada vez más.
El primer paso que deben hacer, el presidente municipal y su equipo, es entender que, desarrollar estrategias de sostenibilidad no se trata solamente de sembrar árboles, ni de promover el reciclaje en las escuelas del municipio; acciones importantes y de gran impacto, sin embargo hoy es necesario hacer algo más.
El desarrollo sostenible va más allá, se trata de una serie de acciones que buscan traer beneficios sociales, económicos y por supuesto, ambientales a la población, lo cual no solamente mejora las condiciones de vida a las actuales generaciones, sino a las del futuro.
Otro punto que debe aclararse es que la aplicación de estrategias y/o herramientas de desarrollo sostenible no solo depende del gobierno federal, ni del estatal, un Ayuntamiento que realice alguna de las estrategias que hemos mencionado, lo puede llevar a cabo, mediante la colaboración de la sociedad y la iniciativa privada, claro está, que contar con el apoyo de las esferas gubernamentales, (estatal y federal), es muy importante.
Por otra parte, las autoridades locales deben tener claro que el Desarrollo Sostenible no solamente son los 17 objetivos de la “Agenda 2030”, que para muchos municipios es algo imposible de realizar en sus territorios.
Muchos de los gobiernos locales no conocen el contenido de la agenda y otros más deben cambiar la perspectiva de que la agenda no está diseñada para realizar estrategias en beneficio de los municipios.
Pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género, agua y desigualdad, por citar algunos, son problemas, que se viven en cualquiera de los municipios de la entidad poblana, sean urbanos, semi urbanos o rurales; aplicar estrategias para buscar soluciones basadas en las metas y estrategias de la A2030 y adecuarlas a las necesidades y condiciones del municipio, no es cosa del otro mundo.
Pero como lo comente, la “Agenda 2030” no es la única herramienta existente para realizar acciones de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad.
Olas de calor, inundaciones, sequía y falta de agua para servicio humano son los problemas que desde hace unos años están viviendo las comunidades, no hacer nada o pensar que el tema de sostenibilidad, solo es un tema que corresponde a la Federación, no solo es una falta de responsabilidad, sino una condena para futuras generaciones que habitan en las comunidades.
No podemos pensar en transitar en un mundo globalizado que se desarrolle de manera sostenible, si no pensamos en primer lugar en un municipio que centre sus acciones y estrategias en un enfoque sostenible.
El futuro que veíamos lejano está tocando la puerta, las estrategias y acciones que se diseñen e implemente para consolidar el desarrollo sostenible tendrán que llevar un enfoque local, que satisfaga las exigencias inmediatas de las propias comunidades, pensando siempre, en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
https://www.contundente.com.mx
https://d13noticias.blogspot.com
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades