El BID inauguró la reunión anual de su Asamblea de Gobernadores con un llamado a potenciar la integración de América Latina y el Caribe
El BID convoco al trabajo transnacional y multisectorial en un momento de auge del proteccionismo y en plena guerra comercial.
«Tenemos que organizarnos de una forma transnacional y el BID ayuda a eso», dijo en la apertura del encuentro el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.
Esta cita, comenzó en Santiago de Chile con unos seminarios previos y también incluye la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, su brazo financiero, agrupa a 3.000 personas de 48 países tanto del sector privado como del público.
El economista brasileño apuntó que esto es reflejo de la convicción de que «el desarrollo requiere ideas, inversión, pero también acción de todos los sectores».
«El BID tiene que ser más que un banco. Seguimos trabajando de la mano con nuestros países», agregó Goldfajn.
El nuevo presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, admitió que el contexto geopolítico actual es complicado.
«Somos conscientes de que corren tiempos desafiantes en materia internacional, pero también sabemos que la región de Latinoamérica y el Caribe tiene ventajas competitivas en diversas dimensiones que nos permiten avanzar», sostuvo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto aplicar su política de aranceles recíprocos el 2 de abril, fecha que ha bautizado como Día de la Liberación.
En un encuentro anterior con la prensa, Goldfajn prefirió no valorar el impacto de los eventuales gravámenes y se centró en cómo una mayor integración regional puede ayudar a la prosperidad de la región.
«Es muy temprano para saber exactamente adónde vamos y cómo estamos. Lo que podemos hacer nosotros es trabajar la integración de la región, una región que tiene 660 millones de personas, que es un mercado importante que puede atraer inversiones», aseguró.
