Escenarios

Puebla enfrenta problemas de escasez de agua, ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el 47% de  municipios con problemas de sequía.

La escasez de agua en Puebla se debe a la sequía, el aumento de la población y la sobreexplotación del acuífero.

En la capital poblana, la escasez de agua ha obligado a los vecinos a comprar pipas.

Existen 73 municipios con sequía recurrente o cíclica localizados en las regiones de la Mixteca, el Valle de Tehuacán y Libres.

Entre las causas por las que la entidad se encuentra en esta situación son:

  • La sequía y las olas de calor han reducido la precipitación pluvial en los últimos años.
  • El acuífero del Valle de Puebla ha perdido hasta el 46% de su agua en las últimas dos décadas.
  • El aumento de la población ha aumentado la presión sobre el acuífero.
  • La falta de cultura en el cuidado del agua y la falta de tecnología hídrica han contribuido a la escasez.
  • El mal manejo del agua, como las fugas en la red de distribución, ha agravado la problemática.

El desabasto y el inadecuado saneamiento del líquido vital han generado una preocupación que en México, se reciente aún más durante la temporada de sequías, que ocurre de octubre a mayo dependiendo de las condiciones climáticas.

Si bien la sequía es un evento habitual, la zozobra ha aumentado en la última década. La frecuencia, intensidad y duración de las temporadas de escasez de agua ha aumentado debido a fenómenos climáticos como El Niño, que se caracteriza por ser impredecible y aumentar la temperatura del océano Pacífico, alterando el clima de la región.

Mañana se celebra el “Día Mundial del Agua”, está por iniciar la temporada de calor y con ello las sequías, las autoridades locales deberán de tomar más en serio la problemática de escasez de agua y no esperar que el gobierno del estado le resuelva todo.

Las sequías provocan daños en la agricultura, la ganadería de pastoreo, la fauna silvestre y en las actividades de uso público e industrial.

 Todos estos daños afectan directamente a las comunidades que inciden en la población de las regiones, esperar que cada año la escasez del agua se soluciones por si sola parece que es la actitud de muchos gobiernos municipales, quienes son directamente responsables de esta situación.

La falta de acciones y estrategias bien diseñadas por los gobiernos locales a través de los años han recrudecido lo que el cambio climático ha provocado en el tema del agua, la cual es esencial no solo para la salud, sino también para reducir la pobreza, y garantizar la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación.

El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano. Las estrategias clave para encauzar este objetivo incluyen aumentar la inversión y la capacitación en todo el sector, promover la innovación y la acción a partir de pruebas, mejorar la coordinación y la cooperación intersectorial entre todas las partes interesadas y adoptar un enfoque más integrado y holístico de la gestión del agua.

Siguen las manifestaciones en contra de los parquímetros, en esta ocasión habitantes de El Carmen, Chulavista, Huexotitlay otras zonas de la ciudad, bloquearon la 25 Poniente y 3 Sur con una manifestación.

Vecinos pidieron al Congreso de Puebla no aprobar la modificación al Plan de Ingresos 2025, ya que esta contempla cobrarles el estacionamiento frente a sus casas, o departamentos, después de la tercera hora. 

Reclamaron que el actual alcalde de la capital poblana, José “Pepe” Chedrahui, se hace llamar “hombre del pueblo” pero en ningún momento consulto a los ciudadanos sobre esta propuesta. Enfatizaron que el edil solo pretende beneficiar a particulares con los parquímetros.

Luego de varios años de brindar el servicio de manera ilegal de taxis, con la vista gorda de gobiernos estatales anteriores; hoy la 28 de Octubrevuelve a tomar la presión como su herramienta para buscar sus propios intereses.

Esta organización realizo una manifestación por los recientes operativos que se realizaron para retirarlos, debido a que operaban sin la documentación necesaria para hacerlo; hoy exigir a la autoridad estatal que los deje laborar.

Tuvieron muchos años para regularizarse, sin embargo no lo hicieron, hoy que pusieron la mano en la Secretaría de Movilidad a cargo de Silvia Tanús, se quieren hacer las víctimas. El gobernador del estado, Alejandro Armenta fue tajante y afirmo que no se dejará doblegar a pesar de que la organización se pueda manifestar los 2 mil 191 días que durará el sexenio del morenista.

Este sábado se llevará a cabo la 2da. edición de 2025, de Noche de Museos, en donde se incluirán 34 recintos de la entidad, la cartelera se puede consultar en https://www.facebook.com/NochedeMuseosPuebla/

Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:

www.municipalidades.mx

https://www.contundente.com.mx

https://d13noticias.blogspot.com

X: “Escenarios” / @ferinchaustegui

Facebook: @Muni Cipalidades