Nuevas normas de sostenibilidad buscan fortalecer el entendimiento sobre cómo las empresas gestionan los riesgos climáticos.
La CNVB publicó en el DOF una resolución que define el camino en materia de sostenibilidad que las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de México, deberán seguir en esta materia.
Entre las principales modificaciones se encuentran:
- Adopción de estándares internacionales para el reporteo de manera obligatoria un Informe de Sostenibilidad
- Aclaración de información previo al registro, reportando riesgos y oportunidades detectados que estén vinculados con temas sostenibles
Estas modificaciones entran en vigor este año, por lo que las emisoras de valores del país deberán seguirlas a fin de mejorar la transparencia, fortalecer el entendimiento sobre cómo las empresas gestionan riesgos climáticos y de sostenibilidad, además de fomentar prácticas de inversión responsable en los mercados financieros del país.
En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, se expidieron la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de la Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Estas modificaciones a propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum buscan establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
De igual modo, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, presento un instrumento jurídico en materia laboral destinado a homologar y transparentar la actuación de tribunales, una herramienta relevante ante el gran cambio derivado de una reforma que modifica el modelo de impartición de justicia.
Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores son las Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral, con énfasis en derecho colectivo. Son una herramienta que facilita la realización de ese proceso jurídico con un lenguaje sencillo.
Las Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral, con énfasis en derecho colectivo pueden consultarse y descargarse de forma gratuita en el sitio:
https://www.cjf.gob.mx/micrositios/uirmjl/resources/2025/guiasJudiciales-Completa.pdf ?v=2.0
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
https://www.contundente.com.mx
https://d13noticias.blogspot.com
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades